El alumnado de Prevención de Riesgos Laborales acude a Radio USAL para hablar del Ciclo Formativo que están cursando, de sus salidas profesionales y de la importancia del cuidado de la salud en las empresas.
Para escuchar el programa completo en este enlace de iVoox o haciendo clien en la imagen
El alumnado de Mantenimiento Electrónico diseña entornos virtuales inmersivos para las personas con alzhéimer.
Proyecto Mnemos, de la diosa griega de la memoria Mnemósine, ha recibido el reconocimiento como mejor proyecto TIC de aprendizaje-servicio en el Encuentro celebrado en Sevilla el pasado 17 de diciembre.
El aprendizaje-servicio o ApS es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. Una metodología innovadora con la que los estudiantes aplican lo aprendido en el aula a una necesidad real del entorno.
El curso pasado el aula ATECA, Aula de Tecnología Aplicada, del CIFP Río Tormes fue dotada con gran equipamiento tecnológico (gafas de realidad virtual, escáneres 360º, cortadoras láser e impresoras 3D) y el alumnado decidió buscar un problema del entorno donde poner esta tecnología a su servicio. Y lo encontró en la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.
2540 horas 3 cursos académicos (2145 horas de formación y 460 horas de practicas en empresas F.C.T. con un total de 2605 horas)
SALIDAS PROFESIONALES:
Este profesional desarrolla su actividad en los departamentos de mantenimiento de aeronaves de las diferentes compañías aéreas o empresas dedicadas tanto al transporte de pasajeros como de mercancías u otras actividades, haciendo inspecciones en la línea y operaciones de mantenimiento en la línea y en el hangar o taller.
PLAN DE FORMACIÓN:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
CURSO 1º:
1425. Fundamentos de electricidad 135h
1426. Fundamentos de electrónica y aeromecánica 105h
1430. Materiales, equipos y herramientas en aeromecánica 135h
1432. Prácticas de mantenimiento con elementos mecánicos de la aeronave 240h
1435. Aerodinámica básica 65h
1436. Factores humanos 105h
1437. Legislación aeronáutica 65h
1441. Aerodinámica, estructuras y sistemas de oxígeno, aguas y protección de aviones. 105h
CL29. Inglés para el mantenimiento de aeronaves 65h
1457. Hélices 65h
CURSO 2º:
1428. Técnicas digitales y sistemas de instrumentos electrónicos en aeromecánica 135h
1433. Prácticas de mantenimiento con elementos de aviónica y servicios de las aeronaves. 105h
1438. Aerodinámica, estructuras y sistemas eléctricos y de aviónica de aviones con motor de turbina 135h
1439. Aerodinámica, estructuras y sistemas de mandos de vuelo de aviones con motor de turbina 170h
1440. Aerodinámica, estructuras y sistemas hidráulicos, neumáticos y tren de aterrizaje del avión 170h
1455. Motores de turbina de gas 240h
1460. Empresa e iniciativa emprendedora 65h
CURSO 3º:
1458. Proyecto de mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de turbina. 40h
Si tienes experiencia laboral acreditada de 1 año en un puesto de trabajo relacionado con el ciclo que estás cursando, puedes solicitar la EXENCIÓN del módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo). El plazo es hasta un mes antes de la evaluación. Para ello debes:
Contrato de trabajo o certificación de la empresa donde hayas adquirido la experiencia laboral en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad laboral a la que estuviera afiliado el alumno, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el periodo de contratación.
En el caso de trabajadores por cuenta propia:
Declaración responsable del interesado que contemple la descripción de la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que ésta se ha realizado.
Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina, de los periodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente.
En el caso de trabajadores voluntarios o becarios:
Certificación de la Organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, las actividades y funciones realizadas, el año en que se han realizado y el número total de horas dedicadas a éstas. En el caso concreto de los voluntarios se hará en los términos de la Ley 6/1996, de 15 de enero, del voluntariado, y la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del Voluntariado de Castilla y León.